1. ¿Cómo fue su primer paso en el ámbito político/empresarial? ¿Hubo algún momento clave que la hizo decidirse por este camino?

Mi incursión en el ámbito político y empresarial comenzó con un profundo compromiso por mejorar mi comunidad. Crecer en Tlaxcala me enseñó la importancia de los valores y la solidaridad. Recuerdo que mi participación en proyectos locales de desarrollo y asistencia social fue decisiva; vi cómo la acción directa podía transformar realidades y, desde ese momento, supe que quería dedicarme a crear soluciones y oportunidades desde la política y la gestión empresarial.

2. ¿Qué mujeres (o figuras) han sido una inspiración en su vida profesional y por qué?

He encontrado inspiración en diversas figuras, tanto a nivel personal como público. Mi abuelita, con su ejemplo de fortaleza, integridad y servicio, ha sido mi principal referente, transmitiéndome valores fundamentales para mi camino. Además, admiro profundamente a Beatriz Paredes, una mujer que ha dejado una marca imborrable en la política mexicana. Su visión transformadora, su compromiso con la inclusión y su capacidad para romper barreras me han enseñado que es posible liderar con integridad y empatía, impulsando cambios significativos en la sociedad.

3.Como mujer en un entorno predominantemente masculino, ¿cuáles han sido los principales retos que ha enfrentado a lo largo de su carrera?

Enfrentar un ambiente históricamente dominado por hombres me ha exigido demostrar mi competencia en cada oportunidad. He tenido que superar prejuicios y, en ocasiones, la subestimación de mis capacidades. Sin embargo, cada reto me ha permitido consolidar mi visión, forjar una red de apoyo y reafirmar que el liderazgo basado en el mérito y la pasión es la clave para abrir nuevos caminos para todas nosotras.

4. ¿Cuál ha sido el desafío más grande que ha tenido que superar para llegar a donde está hoy, y cómo lo hizo?

El desafío más importante fue equilibrar mis convicciones personales con las exigencias de un sistema que en ocasiones no reconoce la diversidad de perspectivas. Superé este reto fortaleciendo mi formación profesional, buscando siempre la asesoría de mentores y rodeándome de un equipo comprometido. Cada obstáculo se transformó en una lección que me impulsó a ser más resiliente y estratégica, permitiéndome avanzar sin perder mi esencia.

5. ¿Cómo describiría su estilo de liderazgo? ¿Qué aspectos de su personalidad cree que han sido claves para su éxito?

Mi estilo de liderazgo se basa en la empatía, la cercanía y la convicción de que el trabajo en equipo es la clave para generar verdaderos cambios. Creo firmemente que un buen líder no es aquel que impone, sino quien inspira, motiva y brinda herramientas para que otros desarrollen su máximo potencial.

Uno de los aspectos que considero esenciales en mi éxito ha sido la capacidad de escuchar y comprender las necesidades de las personas con las que trabajo. La política y los negocios no solo requieren inteligencia estratégica, sino también sensibilidad para conectar con la realidad de la gente y ofrecer soluciones que realmente impacten sus vidas.

También considero que la resiliencia ha sido un pilar fundamental en mi trayectoria. Enfrentar desafíos, aprender de los fracasos y adaptarme a nuevas circunstancias me ha permitido evolucionar sin perder mi esencia. Además, la disciplina y la pasión por lo que hago me han llevado a superar obstáculos con determinación y a seguir adelante, incluso en los momentos más difíciles.

6. En su opinión, ¿cómo ve el papel de la mujer en la política y los negocios dentro de 10 años? ¿Qué cambios le gustaría ver en el futuro?

Imagino un futuro en el que la mujer juegue un rol aún más decisivo y visible en la toma de decisiones políticas y empresariales.

Me gustaría ver un entorno en el que la equidad de género sea una realidad cotidiana, con políticas inclusivas que reconozcan y potencien el talento femenino. El objetivo es derribar las barreras estructurales y construir un panorama donde la diversidad sea sinónimo de progreso y desarrollo.

7. ¿Qué impacto le gustaría dejar en su campo, ya sea político o empresarial, y qué legado quiere construir para las próximas generaciones de mujeres?

Aspiro a dejar un legado de transformación y empoderamiento. Quiero ser recordada por haber abierto espacios y oportunidades para que las mujeres puedan ejercer su liderazgo sin límites. Mi meta es inspirar a las nuevas generaciones a atreverse a soñar en grande, demostrando que el compromiso, la educación y la pasión son herramientas poderosas para construir un futuro más justo e inclusivo.

8. ¿Cómo maneja el equilibrio entre su vida personal y profesional? ¿Hay algún consejo que pueda compartir con otras mujeres que buscan alcanzar el éxito sin perder de vista su bienestar?

El equilibrio entre la vida personal y profesional es un reto diario, pero lo gestiono estableciendo prioridades claras y reservando tiempo para actividades que me recargan, como la lectura y la cocina.

Mi consejo es que se permitan momentos de pausa y autocuidado, ya que solo cuando estamos bien con nosotras mismas podemos liderar con autenticidad y eficacia. Rodearse de un buen equipo y mantener una comunicación abierta también es fundamental para lograr este balance.

9. ¿Qué consejos daría a las jóvenes que hoy sueñan con seguir sus pasos en el mundo de la política o los negocios?

A las jóvenes les diría que nunca dejen de creer en su potencial. Es esencial invertir en educación, buscar mentores y aprender de cada experiencia, por pequeña que parezca. No tengan miedo de desafiar los estereotipos ni de romper con lo establecido. La perseverancia, la pasión y el compromiso con los valores personales son la base para construir una carrera exitosa y significativa.

10. A lo largo de su carrera, ¿qué cambios ha presenciado en el entorno político o empresarial respecto al rol de la mujer? ¿Qué más se necesita hacer para seguir avanzando hacia la igualdad de género?

He sido testigo de avances importantes en la visibilización y el reconocimiento de las capacidades de la mujer, tanto en la política como en el ámbito empresarial. No obstante, aún persisten desafíos estructurales y culturales. Es fundamental continuar promoviendo políticas de inclusión, invertir en programas de mentoría y cambiar mentalidades para derribar los estereotipos.

Solo a través de un esfuerzo colectivo se podrá construir un entorno en el que la igualdad de género sea una realidad inquebrantable.

Estas respuestas reflejan mi trayectoria, mis convicciones y el compromiso de impulsar un cambio positivo que inspire a otras mujeres a alcanzar sus sueños y liderar con fuerza y autenticidad.

@Tablero Politico.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *